Fuente:
miércoles, 12 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
¿Que significa desarrollo sustentable?
Se llama desarrollo sustentable aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones.
Intuitivamente una actividad sustentable es aquélla que se puede mantener.
Fuente:
Fuente:
Principales problemas que enfrenta el llevar acabo un desarrollo sustentable
La incapacidad de la especie humana para vivir en armonía con el planeta, la gran interacción entre el hombre y el sistema natural, son los grandes problemas medioambientales de hoy. Hasta nuestros días, ninguna especie, excepto el hombre, ha conseguido modificar tan substancialmente, en tan poco tiempo, las características propias del planeta.
- Superpoblación y desigualdades
- El incremento del efecto invernadero
- Destrucción de la capa de ozono
- Humanización del paisaje
- Preservación de la biodiversidad
- La erosión, la desertización y la destrucción de la selva
Y a escala local:
- El sistema productivo
- El agua
- Los residuos domésticos
- Suministro energético
- El sistema de transportes
La falta de desarrollo sustentable en Mexico
Desgraciadamente, hasta ahora, el ritmo de deterioro ambiental en nuestro país es preocupante, tan sólo basta echar un vistazo a las cifras para corroborarlo: en el año 2006, 45% del territorio nacional padecía algún tipo de degradación; más de 2 mil 500 especies estaban amenazadas y 14 mil muertes al año se asocian hoy con la mala calidad del aire. El 15% del territorio, el 68% de la población y el 71% del Producto Interno Bruto (PIB), se encuentran en riesgo por la extrema vulnerabilidad del país a los impactos del cambio climático. Por otro lado, 104 de los 653 acuíferos del país están sobreexplotados, 75% de 718 cuencas hidrográficas están contaminadas y la sobreexplotación del agua alcanza 6.5 km3. También hemos perdido el 34% de la reserva original de bosques y selvas; la tasa de pérdida anual de manglar es de entre 1 y 2.5% y de seguir esta tendencia, para el 2025 habremos perdido la mitad de la superficie total.
Ante este escenario, necesitamos fomentar una nueva educación ambiental, mitigar los daños ecológicos e implementar un modelo de desarrollo sustentable, capaz de preservar nuestro hábitat y el patrimonio natural. En este empeño es fundamental arraigar una nueva cultura del agua en la sociedad y hacer efectivo su acceso y preservación para el ejercicio de un derecho humano.
Fuente:
http://www.gerardoromo.com.mx/2013/01/04/el-desarrollo-sustentable-es-una-lucha-por-la-justicia-social-y-por-un-futuro-viable/
Ante este escenario, necesitamos fomentar una nueva educación ambiental, mitigar los daños ecológicos e implementar un modelo de desarrollo sustentable, capaz de preservar nuestro hábitat y el patrimonio natural. En este empeño es fundamental arraigar una nueva cultura del agua en la sociedad y hacer efectivo su acceso y preservación para el ejercicio de un derecho humano.
Fuente:
Actividades que influyen en la formacion de un desarrollo sustentable
- Utilizar fuentes de energía renovables en el transporte y dejar atrás el uso masivo de combustibles fósiles.
- Uso de energía solar como una opción de energía renovable, así como también la energía, eólica e hidráulica, entre otras.
- Uso de materiales sustentables: materiales orgánicos y materiales reciclables.
- Difundir ideas sobre el cuidado del medio ambiente y los problemas que causa el no llevarlo a cabo.
- Remplazar cada recurso de la naturaleza asegurando el desarrollo de este:
Posibles consecuencias de no llevar a cabo un desarrollo sustentable a nivel mundial
Como principal consecuencia de no llevar a cabo un desarrollo sustentable esta el agotamiento de varios de los recursos indispensables para la vida. A causa del agotamiento de estos recursos le sigue la extinción de cada especie viviente en la tierra incluyendo la raza huna. Y todo esto causando también el calentamiento global que afecta a todo ser vivo existente en el planeta.
Por esto y más es que debemos de hacer conciencia sobre el uso de cada recurso natural y la importancia de su preservación para poder seguir viviendo muchos años más.
Por esto y más es que debemos de hacer conciencia sobre el uso de cada recurso natural y la importancia de su preservación para poder seguir viviendo muchos años más.
Fuente:
Carta Escria en el 2070 (has conciencia)
Acabo de cumplir los 50, pero mi apariencia es la de alguien de 85.
Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua.
Creo que me queda poco tiempo.
Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.
Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora.
Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la Piel.
Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera.
Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua.
Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera.
Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.
Recuerdo que había muchos anuncios que decían "CUIDA EL AGUA", sin que nadie los tomara en cuenta; pensábamos que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber, era ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.
La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.
La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático.
Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas.
La comida es 80% sintética.
Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible.
No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones.
Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones.
El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto.
La gente que no puede pagar es arrojada de las "zonas ventiladas", que están dotadas de gigantescos pulmones mecánicos que funcionan con energía solar, no es de buena calidad pero se puede respirar; la edad promedio es de 35 años.
En algunos países quedan manchas de vegetación con su respectivo río que es fuertemente custodiado por el ejército, el agua se ha vuelto un tesoro muy codiciado, más que el oro o los diamantes.
Aquí en cambio, no hay árboles porque casi nunca llueve, y cuando llega a registrarse una precipitación, es de lluvia ácida; las estaciones del año han sido severamente transformadas por las pruebas atómicas y la industria contaminante del siglo XX.
Se advirtió entonces que había que cuidar el medio ambiente. y nadie hizo caso.
Cuando mi hija me pide que le hable de cuando era joven le describo lo hermoso que eran los bosques, le hablo de la lluvia, de las flores, de lo agradable que era bañarse y poder pescar en los ríos y embalses, beber toda el agua que quisiera, lo saludable que era la gente.
Ella me pregunta:
-Papá, ¿Por qué se acabó el agua?
Entonces, siento un nudo en la garganta; no puedo dejar de sentirme culpable, porque pertenezco a la generación que terminó de destruir el medio ambiente o simplemente no tomamos en serio tantas advertencias.
Ahora nuestros hijos pagan un alto precio y sinceramente creo que la vida en la tierra ya no será posible dentro de muy poco porque la destrucción el medio ambiente llegó a un punto irreversible.
¡Como quisiera regresar el tiempo y hacer que toda la humanidad comprendiera esto Cuando aún podíamos hacer algo para salvar a nuestro planeta tierra!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)